
Para optar por este método de titulación deberas cumplir con los requisitos establecidos por el articulo 5° del Reglamento para Titulación de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, los cuales se enuncian a continuación:
​
-
Contar con el 100% de créditos del plan de estudios de la carrera acreditados.
-
Contar con la constancia de acreditación del examen de comprensión de textos en inglés.
-
Contar con la constancia de liberación de Servicio Social.​
​
Se entenderá como TRABAJO PROFESIONAL a las actividades que desempeñe el alumno, correspondientes a su carrera de egreso, de manera remunerada y comprobable, ya sea en el sector público, industria privada o el ejercicio libre profesional.
Esta opción podrá elegirla el alumno que durante o al término de sus estudios se incorpore por al menos un semestre (6 meses) continuo a una actividad profesional.
Después de concluir el periodo correspondiente, presentará un informe escrito que demuestre su dominio de capacidades y competencias profesionales, avalado por escrito por un asesor.
​
El informe escrito deberá describir, dentro del ámbito de su competencia laboral y perfil de egreso de la carrera correspondiente, las aportaciones del sustentante, posibles mejoras o desarrollos con lo cual demuestre su dominio de capacidades y competencias.
​
El informe deberá presentarse por escrito y preferentemente con el siguiente contenido:
a. Título;
b. Índice;
c. Introducción;
d. Fundamento teórico;
e. Descripción, impacto y relevancia de la actividad realizada como trabajo o práctica profesional;
f. Conclusiones, y
g. Bibliografía.
En ningún caso se permitirá incorporar en el informe datos particulares o confidenciales de la empresa u organismo, salvo su expresa autorización por escrito.
​
La coordinación de carrera y el departamento de Bolsa de Trabajo de la Facultad o en su caso, la Coordinación de Intercambio y Cooperación Académica, serán los responsables de verificar los documentos citados en el artículo 67 del reglamento para titulación de la FES Cuautitlán. Después de la fecha de registro, el sustentante tendrá un año para finalizar su trámite de titulación y presentar el examen profesional.
​​
Una vez concluido el informe de trabajo profesional, la Dirección de la Facultad designará el jurado respectivo, de acuerdo con los artículos 22 y 24 del RGE-UNAM, y programará, a través del Departamento de Titulación, la fecha del examen profesional, el cual se realizará mediante la réplica oral respectiva.
​
La réplica oral podrá versar principalmente en el informe y conocimientos generales de la carrera. Se deberá favorecer una evaluación general de los conocimientos del estudiante, su capacidad para aplicarlos y su criterio profesional.
El resultado se expresará en alguna de las formas siguientes:
a. Aprobado(a) con mención honorífica;
b. Aprobado(a) por unanimidad;
c. Aprobado(a) por mayoría, o
d. Suspendido(a).
​
Cuando el sustentante obtenga un resultado en el examen profesional de “suspendido(a)”, tendrá derecho a presentarlo nuevamente, transcurridos por lo menos seis meses después de haber efectuado el primer examen profesional. Esta segunda réplica oral deberá presentarse ante el mismo jurado y con el mismo trabajo. Si en esta segunda oportunidad nuevamente obtiene un resultado de “suspendido(a)”, éste será definitivo e inapelable; el alumno deberá elegir otra opción de titulación.
​
Para mayor información consulta el reglamento de titulacion para la FES Cuautitlán Aquí
​
​1. Requisitos para optar por el método de titulación por trabajo profesional
​
Deberás tener por lo menos seis meses ininterrumpidos de experiencia o desempeño profesional comprobable, relacionada con tu área académica, en cualquier organización pública o privada, o bien en el ejercicio libre de la profesión y cumplir con lo dispuesto en el artículo 5° del Reglamento de Titulación.
​
​En el caso de los programas institucionales para apoyo de la titulación se respetarán los requisitos y plazos establecidos en sus convocatorias.
​​​
2. Requisitos de documentación probatoria y asesor.
​
Para poder iniciar el proceso de titulacion deberas contar con los siguiente:
​
-
Tener un asesor, que cumpla con lo dispuesto en el artículo 107 del reglamento para titulación de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
​
Artículo 107 Para todas las opciones de titulación que requieran la participación de un tutor o asesor podrán serlo las personas dedicadas a la docencia, la investigación o el ejercicio profesional en la UNAM o en otras instituciones aprobadas por el H. Consejo Técnico, que reúnan los siguientes requisitos:
​
I. Contar con el grado de licenciatura, especialización, maestría o doctorado. En casos excepcionales el H. Consejo Técnico o el comité académico correspondiente otorgarán la dispensa de este requisito.
II. Estar dedicado a actividades académicas o profesionales relacionadas con la disciplina de la licenciatura correspondiente.
III. Tener una producción académica o profesional reciente y reconocida.
​
En todos los casos, el asesor será el responsable directo ante la Facultad, de la supervisión y seguimiento del trabajo asesorado. Si la naturaleza del trabajo lo requiere, el asesor podrá sugerir la participación de un co-asesor. Si fueran necesarios más co-asesores, se solicitará la aprobación del H. Consejo Técnico.
​
-
Presentar los documentos probatorios de tu experiencia profesional.
- Carta (constancia de empleo) emitida por tu empleador que especifique antigüedad, duración, puesto y funciones dentro de la empresa.
- Carta de autorización (consentimiento informado) para el uso de los datos no confidenciales de la empresa u organismo para la elaboración de su informe.
​- En el caso del ejercicio libre de la profesión, deberá presentar registro de alta de la empresa o negocio o por servicios profesionales ante el Servicio de Administración Tributaria.
​
​​Nota: Puedes optar por enviar el borrador de tus cartas al correo coordinacion.itse@cuautitlan.unam.mx para que te apoyemos a verificar si cumplen los requisitos para ser aceptadas como documentación probatoria.
​​
3. Realizar el informe escrito.
​
Deberas realizar un informe escrito preferentemente cumpliendo con el siguiente contenido:
​
-
Título
-
Índice
-
Introducción
-
Fundamento teórico
-
Descripción, impacto y relevancia de la actividad realizada como trabajo o práctica profesional
-
Conclusiones
-
Bibliografía
En ningún caso se permitirá incorporar en el informe datos particulares o confidenciales de la
empresa u organismo, salvo su expresa autorización por escrito.
​
​
4. Registro en coordinación al finalizar el informe escrito
​
Antes de poder INICIAR el proceso de titulación deberás contar con:
​
-
Historial Académico del SIAE con el 100% de créditos totales de carrera.
-
Constancia de Liberación de Servicio Social.
-
Constancia de aprobación del examen de comprensión de textos en inglés.
-
Cartas probatorias de experiencia profesional y uso de datos no confidenciales
​
Una vez que cuentes con tu informe de trabajo escrito terminado, debes ponerte en contacto al correo coordinacion.itse@cuautitlan.unam.mx para enviar la documentación que se solicita en formato PDF, un archivo por documento.
​
Una vez que envíes la documentación correctamente llenada y se te de el visto bueno a tu registro por parte de la coordinación, tendrás hasta año contado a partir de la emisión de las cartas para finalizar tu trámite de titulación y presentar el examen profesional.​​
¿Puedo iniciar el proceso mientras termino o libero el servicio social?
No, es requisito obligatorio para iniciar el proceso de titulación que ya cuentes con el servicio social liberado, asi como el requisito del idioma acreditado.​
¿Ya esta en proceso de liberación mi servicio social o ya solo me falta que me entreguen mi constancia de ingles, puedo iniciar el proceso de titulación?
No, es requisito obligatorio para poder registrar el protocolo de tesis que ya cuentes físicamente con la constancia del liberación de servicio social, asi como la constancia del requisito del idioma.
​
Documentación para Entregar al Finalizar la Tesis
Da clic en las imágenes para descargar los formatos o redirigirte a las paginas correspondientes asi como para realizar las encuestas de egresados.
Todos los documentos deben enviarse en formato PDF un archivo por documento, no se aceptarán documentos que no cumplan con lo mencionado.
​
NOTA: El HRU y/o OTPE deben de conservar el formato original, por ello se pide que se descargue y llene el formato con el lector de Adobe Acrobat Reader® (no con el de el navegador).
Trabajo Escrito
Envía en formato PDF el borrador de tu trabajo escrito.
Servicio Social
Envía tu constancia de liberación de servicio social en formato PDF.
Cartas Emitidas por la Empresa
Envía en formato PDF, las cartas de Antigüedad y Uso de Datos No Confidenciales emitidas por la empresa y firmadas de manera autógrafa.
Idioma
Envía tu constancia de aprobación del examen de comprensión de textos en el idioma ingles.