
APC Modalidad Semestre adicional
Para optar por este método de titulación deberas contar con un promedio minimo de 8.5 y cumplir con los requisitos establecidos por el articulo 5° del Reglamento para Titulación de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, los cuales se enuncian a continuación:
​
-
Contar con el 100% de créditos del plan de estudios de la carrera acreditados.
-
Contar con la constancia de acreditación del examen de comprensión de textos en inglés.
-
Contar con la constancia de liberación de Servicio Social.​
​​
Esta opción está dirigida a egresadas y egresados que hayan concluido el 100% de los créditos de la licenciatura con un promedio mínimo de 8.5. Para titularse mediante esta modalidad, es necesario cursar asignaturas adicionales pertenecientes a la misma licenciatura o a otra carrera afín impartida por la UNAM, que sumen al menos el diez por ciento de los créditos totales del plan de estudios. Estas asignaturas deben aprobarse con un promedio mínimo de 9.0.
Antes de iniciar el curso de dichas materias, el sustentante deberá registrarse en la Coordinación de la carrera. Es importante considerar que esta opción de titulación solo puede ser registrada una vez.
Las asignaturas adicionales pueden formar parte del mismo plan de estudios, siempre y cuando no tengan equivalencia con materias ya cursadas. También es posible cursar asignaturas de planes de estudio de carreras afines dentro de la UNAM, pero se requerirá el visto bueno de la Coordinación de carrera. En todos los casos, las materias elegidas no deben tener equivalencia con las ya acreditadas previamente. Además, las asignaturas solo pueden cursarse una vez, ya sea dentro o fuera de la Facultad.
Cuando las asignaturas pertenezcan a programas de licenciatura o posgrado ofrecidos por otras instituciones de educación superior, nacionales o extranjeras, el sustentante deberá contar con el visto bueno del coordinador de la carrera. En estos casos, también se deberán seguir los lineamientos, requisitos y tiempos establecidos en las convocatorias de los programas institucionales correspondientes.
En el caso de estancias académicas en el extranjero, estas solo serán válidas si se realizan en instituciones previamente avaladas por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI-UNAM). Adicionalmente, para acreditar las asignaturas cursadas fuera del país, se deberá presentar la constancia de estudios ante la Coordinación de Intercambio y Cooperación Académica.
Una vez concluidas las asignaturas adicionales, el sustentante contará con un plazo de hasta un año para finalizar su proceso de titulación. Si este plazo concluye sin haber completado el trámite, se podrá solicitar una prórroga de hasta seis meses ante el H. Consejo Técnico.
El Departamento de Titulación es el área responsable de dar seguimiento al proceso. La toma y firma de protesta del ejercicio profesional se realizará mediante un acto solemne y público en la fecha que determine la Dirección de la Facultad.
1. Pre-registro en la Coordinación
Para validar que cumples con los requisitos de la opción de Titulación por Semestre Adicional, deberás enviar un correo electrónico a coordinacion.itse@cuautitlan.unam.mx con la siguiente documentación en formato PDF (un archivo por cada documento). El mensaje debe cumplir con la siguiente estructura:
​
Asunto del correo:
Pre-registro APC Semestre Adicional
​
Cuerpo del correo:
-
Nombre completo
-
Número de cuenta
-
Promedio general
​
Documentos requeridos (en archivos PDF individuales):
-
Historia académica actualizada (descargada desde el SIAE al momento de solicitar el pre-registro).
-
Constancia de acreditación del examen de comprensión de textos en inglés.
-
Constancia de liberación del Servicio Social
​​
2. Envío de formatos y guías de llenado
Una vez validado que cumples con los requisitos para optar por la modalidad de Titulación por Semestre Adicional, recibirás como respuesta a tu correo electrónico los formatos correspondientes y las guías de llenado necesarias para continuar con el proceso.
​
Deberás llenar correctamente todos los documentos y enviarlos de vuelta antes de la fecha límite que se te indicará en el mismo mensaje. El cumplimiento puntual de este paso es indispensable para continuar con tu trámite.
​
3. Validación de asignaturas y retroalimentación
Después de enviar tus formatos debidamente llenados, deberás esperar el visto bueno por parte de la Coordinación de Carrera para cursar las asignaturas correspondientes al semestre adicional. Este paso implica verificar la disponibilidad de cupo en las asignaturas y grupos que seleccionaste, por lo que es muy importante que estés pendiente del correo electrónico donde recibirás la retroalimentación sobre tu solicitud.
​
4. Cursar el semestre adicional y entrega de documentos
Una vez que hayas recibido el visto bueno y se haya realizado tu inscripción en las asignaturas, deberás cursar el semestre adicional y obtener un promedio mínimo de 9.0 en ese periodo. Al concluir el semestre, será necesario esperar el cierre del periodo de rectificación de calificaciones, el cual dura 60 días naturales contados a partir de la fecha en que se emiten las calificaciones.
​
Una vez concluido dicho periodo, deberás enviar por correo electrónico los documentos necesarios para iniciar tu trámite de titulación, los cuales se encuentran especificados en la pestaña siguiente.
​
¿Puedo registrar el Semestre adicional mientras termino o libero el servicio social?
No, es requisito obligatorio para poder registrar el semestre adicional debes contar con el servicio social liberado, asi como el requisito del idioma acreditado.​
¿Ya esta en proceso de liberación mi servicio social o ya solo me falta que me entreguen mi constancia de ingles, puedo hacer el registro del semestre adicional?
No, es requisito obligatorio para poder registrar el protocolo de tesis que ya cuentes físicamente con la constancia del liberación de servicio social, asi como la constancia del requisito del idioma.
​
Documentación para Entregar al Finalizar el semestre adicional
Da clic en las imágenes para descargar los formatos o redirigirte a las paginas correspondientes asi como para realizar las encuestas de egresados.
Todos los documentos deben enviarse en formato PDF un archivo por documento, no se aceptarán documentos que no cumplan con lo mencionado.
​
NOTA: El HRU y/o OTPE deben de conservar el formato original, por ello se pide que se descargue y llene el formato con el lector de Adobe Acrobat Reader® (no con el de el navegador).
Servicio Social
Envía tu constancia de liberación de servicio social en formato PDF.
Idioma
Envía tu constancia de aprobación del examen de comprensión de textos en el idioma ingles.