top of page
image.png

Perfil de Ingreso

​Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica deberán tener conocimientos básicos de Ciencias Físico Matemáticas en el bachillerato, además de poseer conocimientos sólidos en las asignaturas de matemáticas (algebra, geometría analítica, cálculo diferencial e integral) y de física (mecánica, electricidad, magnetismo y principios de termodinámica), y deberán además tener:
  • Facilidad en el manejo de lenguajes numéricos y de fórmulas

  • Visión Tecnológica

  • Capacidad para relacionarse armónicamente con otras personas y de comunicarse en forma oral y escrita

  • Capacidad de liderazgo

  • Capacidad de observación, análisis, síntesis, orden y, sistematización

  • Espíritu creativo e innovador

Perfiles Intermedios

Perfil del primer ciclo
Introducirá al estudiante en la disciplina, le proporcionará los elementos teórico-conceptuales y metodológicos básicos de la ingeniería, además adquirirá los principios y los conocimientos esenciales de las ciencias básicas que sustentan los principios de la ingeniería para su formación, así como las herramientas y habilidades mínimas que debe poseer el ingeniero en telecomunicaciones, sistemas y electrónica.

​

Perfil del segundo ciclo
Tendrá la capacidad para tomar decisiones y resolver los problemas profesionales que enfrenta el ingeniero en telecomunicaciones, sistemas y electrónica.

​

Perfil del tercer ciclo
Adquirirá los conocimientos y la capacidad necesaria para realizar el adecuado manejo, análisis e interpretación de la información de uno de los siguientes campos de profundización disciplinaria: Sistemas Digitales, Comunicaciones, Sistemas de Información, Sistemas Analógicos, Ingeniería de Control y Mecatrónica. También desarrollará las habilidades para desempeñar trabajo interdisciplinario.

image.png
image.png

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, tendrá:
  • Conocimientos en las áreas físico-matemáticas, computación, redes y bases de datos, comunicaciones y electrónica.

  • Conocimientos en la generación, manejo y transporte o comunicación de la información electrónica, así como las dedicadas a la generación, mejora y aplicación del software y hardware, requiriéndose una formación sólida en las áreas de sistemas computacionales y de datos, así como en inteligencia computacional, comunicaciones, electrónica y control.

  • Capacidad para realizar el manejo, análisis e interpretación de la información electrónica, de herramientas computacionales con aplicaciones en la ingeniería para la toma de decisiones, y la habilidad para adaptar, diseñar y/o desarrollar sistemas de comunicación, controlando las áreas del manejo de información, desarrollando programas de seguridad, así como sistemas de automatización y robótica, así como los conocimientos para formar y dirigir su propia empresa o ejercer la profesión de forma independiente.

  • Capacidad de diseñar nuevos sistemas de comunicación, analizar las propiedades físicas de los medios de trasmisión, así como instalar, operar y mantener equipos y redes de difusión de radio y televisión, redes telefónicas fijas (pares y coaxiales de cobre), teléfonos móviles y globales mediante enlaces satelitales, redes de comunicación de datos privadas y públicas, entre otras.

Perfil Profesional

El Ingeniero en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán es el profesional con capacidad para:

  • Desarrollar e implementar soluciones a los problemas relacionados con las telecomunicaciones electrónicas, así como con el manejo de datos y la información electrónica.

  • Diseñar, implementar y dar mantenimiento a los sistemas de comunicación electrónica basados en fibra óptica, ondas de radio, microondas y sistemas satelitales.

  • Elaborar bases de datos para aplicaciones específicas, diseñar redes de comunicación alámbricas e inalámbricas.

  • Trabajar en empresas nacionales e internacionales en los sectores público, mixto y privado, sin dejar de tomar en cuenta que podrían desarrollarse de manera independiente, en organizaciones no lucrativas, centros de educación, centros de capacitación o bien formar, dirigir y administrar su propia empresa o ejercer la profesión de forma independiente.

  • Desempeñarse ocupando puestos operativos, de coordinación o de dirección en sistemas de cómputo, comunicaciones, administración de redes y bases de datos, mantenimiento, electrónica, automatización, robótica, y diseño de equipos de cómputo y comunicaciones, así como asesor en empresas públicas y privadas en lo relacionado al campo de acción.

image.png

Campo de Trabajo

El campo de trabajo del ingeniero en telecomunicaciones, sistemas y electrónica es muy amplio y versátil, e incluye entre otras, empresas relacionadas con áreas de sistemas telefónicos, satelitales, de radio, microondas, automatización, así como las de redes digitales para telecomunicaciones, sistemas y redes informáticas.

El ingeniero en telecomunicaciones, sistemas y electrónica juega un papel importante ya que está formado y capacitado para diseñar e instalar equipo de telecomunicaciones (emisor, receptor), o bien en el diseño de mecanismos de trasmisión, modificación de la señal, decodificación o tolerancia de una degradación de la señal significativa.

image.png
google.png

COORDINACIÓN DE I. T. S. E.​

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 4.

Edificio A8 - Planta Alta.

FB.png

PERSONAL DE LA COORDINACIÓN DE I. T. S. E.​

Coordinador: Ing. Marcelo Bastida Tapia.

Secretario Técnico: Ing. Leonel Ibarra Buendia.

phone.png

HORARIOS DE ATENCIÓN​​

Lunes a Viernes

9:00 - 15:00 h.       17:00 - 19:30 h.

bottom of page